>





CONFERENCIA DEL BANCO MUNDIAL SOBRE EQUIDAD TRIBUTARIA GLOBAL

23 de Setiembre del 2022


El 22 y 23 de septiembre de 2022 se realizó la 4ta. Conferencia de Impuestos del Banco Mundial sobre Equidad Fiscal en Washington DC. El evento nuclea a investigadores y referentes políticos para discutir los hallazgos académicos más recientes en investigación sobre el sistema tributario y cómo hacer que sea más equitativo a escala mundial.
Roberto Arias fue invitado como panelista para exponer sobre la experiencia argentina en las reformas hacia una mayor progresividad del sistema tributario. En su exposición, dio cuenta de las recientes reformas y contrarreformas en el Impuesto a las Ganancias personas humanas, Impuesto a las Ganancias Sociedades y en el Impuesto a los Bienes Personales que grava la riqueza de las personas.
También participaron del panel funcionarios y referentes en la formulación de política tributaria de Indonesia y de Honduras quienes también compartieron las experiencias llevadas adelante en sus respectivos países.






FORO DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN BOGOTÁ

8 de noviembre del 2022

Roberto Arias participó del panel dedicado a la política fiscal redistributiva, en el cual se discutió la progresividad fiscal y la importancia de un sistema tributario que aporte en tal sentido, junto a especialistas de la región. El encuentro se dio en el contexto de un intenso debate público en Colombia por la aprobación en el Congreso de una reforma tributaria tendiente a aumentar la recaudación de impuestos en relación al PIB a niveles más cercanos al promedio de los países de la región.
El Foro de Justicia Distributiva reunió a funcionarios y exfuncionarios de toda América Latina con actores de distintos sectores organizado por el Grupo PRISA. Participaron también representantes de la CEPAL y el PNUD.






CONFERENCIA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ECONOMÍA REGIONAL SOBRE GOBERNANZA FISCAL

11 de noviembre del 2022

Participamos de la Conferencia Anual Internacional de la Sociedad Argentina de Economía Regional (SAER) en la Universidad Nacional de Cuyo, en la ciudad de Mendoza. Roberto Arias expuso en el panel gobernanza y simplificación tributaria para el desarrollo regional y presentó el índice de Simplificación Tributaria Federal.
Este índice tiene como objetivo evaluar el grado en que los contribuyentes de cada provincia se benefician por el esfuerzo de armonización de sus administraciones tributarias teniendo en cuenta la cantidad de sistemas federales adoptados por cada una de las jurisdicciones, ponderados según la cantidad de contribuyentes alcanzados y la cantidad de trámites que se simplifican.






DIÁLOGO SOBRE IMPUESTOS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA

2 de diciembre del 2022


Roberto Arias participó de este Diálogo Internacional, organizado por PNUD y los gobiernos de Finlandia, Suecia y Noruega, donde se analizó la situación actual y el futuro de los sistemas impositivos a nivel global. Participaron especialistas de más de 40 países y varios referentes en temas económicos y fiscales como Joseph Stiglitz, Marina Mazzucato y Gabriel Zucman. El objetivo del evento fue revisar el rol de los sistemas impositivos y su contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS son aspiraciones compartidas de la humanidad, objetivos que para lograrlos se necesitan recursos. Los impuestos modifican la conducta de las personas y pueden ser pensados para alinear las decisiones de producción y de consumo con los ODS. Por esto, la ONU ha priorizado la mejora de los sistemas impositivos y creó la iniciativa “Tax for SDGs”. También se trató la relevancia que tienen los sistemas impositivos para fortalecer el contrato social, si son justos y progresivos y los servicios públicos que financian de calidad.
Es muy necesaria esta agenda para construir un entendimiento compartido a nivel global sobre la necesidad de tener sistemas impositivos justos, eficientes y progresivos a nivel nacional y con una coordinación y armonización a nivel internacional.